18 diciembre 2008
16 diciembre 2008
Ladrón de bicicletas (1) - Que grande es el cine
Coloquio sobre "El Ladrón de Bicicletas" en programa de Jose Luis Garci, sobre las grandes películas de la historia del cine.
BASILIO MARTIN PATINO
Uno de los grandes directores del cine español. Nunca se sometió a los dictados del capitalismo como forma de dominación del arte cinematográfico. Nunca fue valorado como realmente merecía, pero actualmente es considerado como un director independiente, insobornable y siempre crítico con el poder, que ha tirado la toalla. Genio personalísimo como otros francotiradores del celuloide: como el vallisoletano Francisco Regueiro, auténtico autore maldito.
29 septiembre 2008
25 septiembre 2008
29 agosto 2008
Les Temps Morts (1964) Directed by René Laloux
Próximamente se editará en DVD su mayor éxito de público y crítica: El Planeta Salvaje(1976)
26 agosto 2008
La Regla de Juego (1939)
Queridos amigos, próximamente se editará por primera vez en DVD la obra maestra de Jean Renoir. La Gran Ilusión también será editada. ¿Se puede pedir más?
16 agosto 2008
24 junio 2008
sedmikrasky (daisies)
Nueva ola del cine checo (1966)
23 junio 2008
Memorias del Subdesarrollo
Una de las obras maestras del cine latinoamericano.
¡Editada en DVD!
La muerte de un burocrata
Editada en DVD.
Colección: filmoteca cubana.
Edita: Fnac
06 junio 2008
Pink Flamingos Original 70's Trailer
Editada en DVD.
05 junio 2008
28 mayo 2008
27 mayo 2008
Sidney Pollack ha muerto
Jeremiah Johnson (1972)
22 mayo 2008
Teniente Corrupto (Abel Ferrara)
Se comenta que Werner Herzog realizará un remake protagonizado por Nicolas Cage.
HORROR.
17 mayo 2008
15 mayo 2008
13 mayo 2008
Do the right thing (Haz lo que debas)-1989
Mi película favorita de Spike Lee.
01 mayo 2008
1º de mayo
Cine revolucionario en el día de la clase obrera.
OCTOBER - 1927 - Sergei Eisenstein
Especial 1º de Mayo, día de la clase obrera.
30 abril 2008
Ciencia Ficcion
1ª Parte del especial Ciencia Ficción en los años 50.
Programa "Días de cine" La2 TVE
Ciencia Ficcion
Programa "Días de Cine" La2 TVE.
(2ª parte)
24 abril 2008
18 abril 2008
After Hours Trailer
En España se llamó "Jo, que noche"
06 abril 2008
02 abril 2008
28 marzo 2008
18 marzo 2008
Ocho y medio
Hoy se edita en dvd la obra maestra de Federico Fellini.
16 marzo 2008
12 marzo 2008
La invasión de los ladrones de cuerpos
1ª versión
05 marzo 2008
28 febrero 2008
25 febrero 2008
19 febrero 2008
Bilbao Trailer
Película maldita. (1978)
Bigas Luna.
18 febrero 2008
Laberinto de Pasiones (Almodóvar, 1982)
La movida madrileña filmada.
'La soledad' de Jaime Rosales
Ganadora del premio Goya a la mejor película del año.
17 febrero 2008
13 febrero 2008
Entr'acte (Entreato)
Film (1924) decisivo en esa época. Rene Clair se apoya en el guión de Francis Picabia para bordar una descabellada fantasía de imágenes burlescas que homenajean al slapstick norteamericano de las obras de Mack Sennett, muy en especial en la huida progresivamente acelerada del coche fúnebre.
Clair perturba los datos del espacio y parece abandonarse al capricho de su propio film (multiplicación de ángulos, etc), a la alegría de una provocación cuya salubridad aumenta con creces el placer de reencontrar la huella y el tono de los grandes antepasados ("El regador regado" o "Viaje a la luna").
Entreacto pretende proporcionar un nuevo valor a la imagen. Picabia, que tanto hizo por la liberación de la palabra, también estaba destinado a liberar la imagen.
El director sitúa la película en el momento de la resurrección de un espectáculo al que el llamado "arte obligatorio" había corrompido, y manifiesta su ambición por inscribirlo en el movimiento de la renovación de la imagen dirigido a restituirle su primitiva desnudez.
¿El significado del film?
Picabia lo resume así:
"Es un film que traduce nuestros sueños y los sucesos no materializados que pasan por nuestro cerebro; ¿para qué contar lo que todo el mundo ve o puede ver cada día?"
Por tanto, las intenciones de los autores eran totalmente conscientes, y la negación de la narración tradicional que suponen, voluntaria.
No fue una obra de escritura automática, ni un abandono a los significados subyacentes, conviene tenerlo en presente porque de ahí dimanan a la vez sus cualidades y sus limitaciones.
Destaca en la película la insolencia (la bailarina barbuda, el devora coronas de funeral o el mismo camello que arrastra el coche fúnebre) y la falta de puntos de partida literarios, de lógica. Se ensalza, de manera frenética, la exigencia de libertad total.
En cierta medida, Entreacto es un paréntesis en la filmografía de R. Clair. "Paris qui dort" participa probablemente en mayor grado de un espíritu vanguardista, por su carácter fantástico, y por la forma de ver París, inmóvil, bajo la mirada irónica de los fortuitos supervivientes del Rayo de la Muerte. "Le voyage imaginaire (1925) traducirá el mundo onírico mejor de lo que pretencía hacerlo Entreacto.
"Entreacto no cree demasiado en el placer de la vida, quizá, cree más bien en el placer de inventar..." Picabia dixit.
11 febrero 2008
02 febrero 2008
Psychic TV - Catalan
Video realizado por DEREK JARMAN
producido por TVE (Televisión Española) para el programa "La edad de oro".
Una verdadera rareza.
30 enero 2008
David Lynch's Inland Empire at the Music Box Theater Chicago
Hoy se ha estrenado en España, Inland Empire.
26 enero 2008
Prelinger Archives Film Re-Mix #2
El poder de la música en el cine.
Este es un ejemplo perfecto de cómo debería utilizarse la música, no como lo hacen en Hollywood.
Solo Lynch crea a partir de sonidos y atmósferas, nuevos lenguajes que no sirven como alteradores burgueses de los sentimientos, sino como código distinto resultante del sonido y la imágen, sin artificios, sin trampas.
24 enero 2008
king kong-ivan zulueta
Otro corto del maestro desconocido.
Pensando en Zulueta
Experimento de JesusTey sobre la obra de Iván Zulueta.
22 enero 2008
Le Sang des bêtes (Blood of the Beasts) part 2/3
Obra maestra de Georges Franju.
19 enero 2008
18 enero 2008
15 enero 2008
11 enero 2008
Lesbianas sádicas que incordian al resto de presas. Voluntariosas mujeres empeñadas en enseñar epidermis a las camaradas.
"Las pelis son muy raras: tienes que pensar mientras las ves". Britney Spears. 2003.
09 enero 2008
04 enero 2008
Ritual in transfigured time, Maya Deren, 1946
LA VANGUARDIA NORTEAMERICANA.- (1ª parte)
La historia del cinema indie estadounidense se remonta al rodaje en 1943 de “Meshes of the afternoon” de Maya Deren y Alexander Hammid.
Después le siguieron K. Anger, Stan Brakhage y muchos otros.
Eran filmes que representaban una búsqueda de identidad en el contexto cultural norteamericano y se situaban en las antípodas de la industria cinematográfica hollywoodiense.
Existen connotaciones surrealistas cercanas al cine europeo (Delluc o Buñuel), pero se advierte una profundización de tipo psicológico donde la problemática personal se sitúa en un primer plano y el problema de la sexualidad también se plantea desde diversos planteamientos discursivos. La primera época representa los años de búsqueda y estabilización (década de los 40 e inicios de los 50).
La gran industria del cine reestructura su producción por miedo a una crisis. La sombra del Mccarthysmo vigila los nuevos enfoques de producción y se empieza a recoger la herencia europea de un cine neorrealista. Quizá la situación psicológica (fin de una guerra mundial) del país sea clave para el despertar del cine independiente norteamericano.
Esta independencia se traduce en el plano estético y en las formas para estructurar los filmes.
Otra característica es la simultaneidad de funciones, lo que significa un mayor control sobre el producto y el reforzamiento ideológico del autor.
En la primera etapa no existía un conglomerado o grupo que definiera los principios básicos de su actuación; se reducía a unas cuantas individualidades. Se trabajaba en los sótanos del gran edificio cinematográfico. La técnica, basada probablemente en soporte 16 mm, adolecía de unos costes altos. A veces, eran productos poco elaborados y rigurosos, aunque todo era suplido por la intuición de los autores.
En los años 50 surge, de forma dispersa, un grupo nuevo de directores:
Willard, Maas, Broughton, Clarke y Mekas (el verdadero aglutinador de todos ellos).
Éste último, Jonas Mekas, fundó la revista “Film Culture” y la distribuidora de películas independientes “Film Makers Cooperative”. También fue un aclamado crítico de cine experimental.
A través de Mekas y por invitación del productor Lewis Allen, en septiembre de 1960, se reunieron 24 directores “indies” de Nueva York y crean el movimiento llamado “New American Cinema”. En la reunión se encuentran:
Lionel Rogosin, Shirley Clarke, Robert Frank, Gregory Markopoulos, Bert Stern…
El resultado fue la creación de un manifiesto que rechazaba las interferencias de los productores, la censura y las políticas vigentes de distribución y exhibición. El manifiesto sentó las bases de una cooperativa.
Esta organización (The Group), canalizó sus ideas en la revista Film Culture.
La Jetée.Chris Marker.(1963)
El inicio de esta gran obra maestra.
Acaba de editarse en España un fabuloso pack de contenidos imprescindibles: varias obras de Chris Marker y adaptaciones consentidas de autores vanguardistas y discípulos como Isasi Lakuesta.
Mi compra del mes.El pack está editado por Intermedio.